ESTRENOS A LA HORA DE LA SIESTA

¡Ah, qué linda era la vida cuando todos podíamos dormirnos una siesta después de comer! Pero el mundo moderno tiene un ritmo particular (particularmente nefasto), sobretodo en una ciudad tremenda como Buenos Aires, donde nuestras casitas quedan tan, pero tan lejos de la oficina que, si disponemos de una hora y media o dos de tregua en el trajín de la tarde, nos quedamos trabajando o discutiendo problemas enervantes, juntando más y más tensión hasta que nuestras venas terminan reventando en un maldito ACV, que de a poco se va convirtiendo en el colapso más característico de nuestra generación. Por eso, si tenés un rato para bajar un cambio, en vez de quedarte enhebrando deseos frustrados en un bar del centro, tomate el subte hasta Consti, con sus jacarandaes en flor, y acomodate en nuestras cómodas salitas climatizadas, viendo alguna película interesante, pero no para escaparte a un mundo de fantasía, que haga más dura la vuelta a la realidad (como sucede con las empalagosas ficciones norteamericanas, más indigestas que la comida chatarra), sino, por qué no, para inspirarte a cambiar una vida insatisfactoria, por otra existencialmente significativa. Porque siempre podés ver algo que pueda hacerte despertar a la vida verdadera en ARTECINEMA CONSTITUCION. (Y si a la tarde no pudiste zafar, te la repetimos en una función nocturna).


TEATRO COLON: MUSICA, PALABRAS, SILENCIO, de Bebe Kamin. Martes, jueves y sábados a las 15 horas. Más una función nocturna los jueves a las 20 horas.



Producido por Magoya Films el último documental de Bebe Kamin se centra en la restauración arquitectónica del Teatro Colón en diálogo con la música que lo habita.


Teatro Colón música – palabras - silencio refleja un momento de la restauración de un icono musical de la cultura argentina y universal. Trata sobre la convergencia de artesanos, arquitectos e ingenieros, directores de orquesta, cantantes de ópera y regisseurs. Obreros y artistas.


Testimonios de profesionales, mediciones acústicas, frescos gigantes y piezas corales o de cámara componen una sinfonía audiovisual del Teatro.


En palabras del director de la película: "Es un viaje por los misterios del Teatro conducido por los duendes que circulan entre sus muros".

FICHA TECNICA
Idea y producción: Bebe Kamin
Producción: Bebe Kamin, Nicolás Batlle, Sebastián Schindel, Fernando Molnar
Producción ejecutiva: Nicolás Batlle y Fernando Molnar
Dirección de producción: Silvina Dell´Occhio
Dirección de fotografía y cámara: Guido Lublinsky y Carlos Wajsman
Edición: Miguel Massenio
Sonido directo: Javier Farina y Santiago Morone
Post – producción de sonido: Jésica Suárez y Marcelo Galuzzo
Post – producción de animación y títulos: Pablo Ruchansky

Bíofilmografía del director
Bebe Kamin inicia su actividad profesional en la cinematografía en 1968. En 1974 trabajó como director y productor de El Buho, largometraje de ficción que participó de los festivales de Pesaro (Italia), Mannheim (Alemania) y Benalmádena (España).
En 1975 dirige el documental que registra el concierto de despidida de Sui Generis en el Luna Park.
Dirigió Los chicos de la guerra (1984), Chechechela (1986), Vivir Marta (1991), Contraluz (2001) y Maestros Milongueros (2006).
Realizó numerosos programas de televisión como El Cerco (1997) y Sardina (2003), entre otros.
Además, se desempeña como docente y es titular de la cátedra de Producción y Comercialización de la Universidad del Cine. Es coordinador general de producción de Historias breves, concurso anual de cortometrajes en 35 mm del INCAA.


CHE, UN HOMBRE NUEVO, de Tristán Bauer. Martes, jueves y sábado a las 16.15 hs. Más una función nocturna los domingos a las 22 hs.

Un documental de creación con guión del propio Tristán y Carolina Scaglione sobre la vida y obra de Ernesto Guevara. La intención de sus autores ha sido generar un viaje a través de la memoria, el pensamiento y la poesía del guerrillero. Por primera vez en la historia, su mujer Alina y sus hijos ceden la documentación más íntima con la que jamás nadie antes había contado. Escritos, grabaciones y narraciones literarias que nos presentan a Ernesto Guevara en su dimensión más poética y humana. A su vez, el Gobierno Cubano aporta 20 horas de imágenes inéditas hasta ahora nunca vistas.





ELEGIA DE ABRIL, de Gustavo Fontán. Martes, jueves y sábados a las 16 horas. Más una función nocturna los domingos a las 20:30 horas.


Cómo si poner la realidad y la objetividad en cuestión fuese algo censillo, Fontán vuelve a difuminar la frontera entre documental y ficción. Y así, de esta manera su búsqueda se encamina a retratar con lo que hay, lo que ya no está. El tiempo es lo fundante, pero no solo el tiempo del plano, del relato. Es el tiempo perdido, difuso, inabarcable, lejos de la burda melancolía. En esta ocasión indaga sobre la obra póstuma del poeta Salvador Merlino, su abuelo, para acercarnos a él, o mejor aún, a lo que lo rodeaba.

Se torna evidente su estrategia de utilizar guiones abiertos, donde lo grabado pide resignificación, pide ajustes, cambios, agregados, un rodaje incierto en plena creación que pide tener las cosas claras para resolver lo que aún no lo está. Un rodaje de fines de semana en la casa de su madre durante dos años, valiéndose únicamente de la luz natural, no pueden otra cosa que acercarnos a la familiaridad: Su hijo, cámara en mano, realiza entrevistas mientras es retratado por este difuso narrador omnisciente, al fín y al cabo, guiado por su padre. Tras generaciones: abuelo, padre e hijo, hacen tres recortes de la realidad en un mismo relato.

Todo este ¨naturalismo¨, se torna aparente cuando se le presta atención al sonido, más aún en el final del film.

Un film difícil y fácil de ver. Al no poder amarrarnos de una historia, de acción – reacción y otros hábitos, se puede tornar engorroso si uno no decide cambiar de posición y sentarse a dejar que las cosas (o la vida) pasen. Y así, algún espectador pueda salir indignado de la sala al pensar que no entendió nada, cuando tal vez, en realidad, lo entendió todo.

Leandro Massi





“Las cosas están desapareciendo.
Es necesario apurarse si aún se quiere ver algo.”
Cezanne

EL CICLO DE LA CASA.
Una trilogía
ELEGÍA DE ABRIL es la segunda de las películas que conforman la trilogía “El ciclo de la casa”: El árbol, Elegía de abril y La casa.
El movimiento está concebido como la paulatina desaparición de los personajes y por el rastreo de la inscripción que deja o ha dejado su habitar un espacio. En El árbol el tiempo se visibiliza en la naturaleza. Los personajes observan, con conciencia o no, la mueca de la muerte.
En ELEGÍA DE ABRIL, la naturaleza ha desaparecido; quedan los objetos en los cajones, los reflejos. Los movimientos de los personajes son los indicios del eclipse.
En La casa ya no están los personajes. Sobreviven las huellas, las sombras.
En las tres, la luz es belleza y redención. La luz es la verdadera protagonista.

SINOPSIS
El poeta Salvador Merlino no vio publicado su último libro, Elegía de abril, falleció cuando éste estaba en imprenta.
Sus hijos, Mary (72) y Carlos (70) mantuvieron guardados durante muchos años los paquetes con los libros de su padre en lo alto de un placard.
Van a cumplirse cincuenta años de la muerte de Salvador. Mary, que está preocupada por la suerte de los objetos acumulados en la casa, decide pedirle ayuda a su nieto Federico para bajar los paquetes.
Carlos, que vive con ella en una viejísima casa familiar, se opone sin tener motivos ciertos. Es un enfrentamiento entre los hermanos que oculta el verdadero enfrentamiento de los dos con el paso del tiempo La presencia de Federico los pondrá a los dos de cara a sí mismos.
Salvador emergerá en la evocación, fragmentado, parcial.

Al lado de un camino
el poeta Merlino.
Delante de su casa
ve todo lo que casa.
Tiene lejano el cielo
y cerca el Riachuelo.
Tiene cañaverales
claros, meridionales.
Y ligustro profundo
que es la sombra del mundo.
A cabras y gorriones
les dice sus razones.
Tiene a Villa Lugano
debajo de su mano,
como si bendijera
la casa y la pradera.

BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO

SALVADOR, MI ABUELO
“Salvador Merlino, mi abuelo, fue poeta. Su poesía celebra lo sencillo de la vida, la belleza de lo simple y, a su vez, los aspectos más trascendentes del hombre.
Sus últimos dos libros, de un total de 15, se llaman Elegía de octubre (una elegía a la muerte de su madre) y Elegía de abril (dedicado a la muerte del padre).
Salvador nació en 1903 y su muerte, en 1959, lo sorprendió con su último libro en imprenta.
Durante años, esos paquetes de libros, envueltos en papel madera y atados con hilo sisal, durmieron en lo alto de un ropero en casa de mi madre.
En marzo de 2009 se cumplieron 50 años de la muerte de Salvador. Fuimos con mi hijo Federico y una cámara a grabar una escena: Federico bajó los paquetes de libros y Mary, mi madre, recordó a su padre.
Esta escena es la inicial de ELEGÍA DE ABRIL. A partir de ahí se abre un relato que, por un lado, es la evocación de un padre, pero también pretende ser la apertura a varias dimensiones de la memoria, siempre fragmentaria, y a los
distintos modos de representarla”.

HUELLAS Y MEMORIA DE JORGE PRELORAN, de Fermín Rivera. Miércoles, Viernes y Domingos a las 15 horas. Más una función nocturna los martes a las 22 horas.


Jorge Preloran ´
Es uno de los creadores más originalesy prolíficos que ha dado el cineargentino. Ennuestro país es uno de los padres del cine documental. Figuras internacionales de la talla del documentalista Jean Rouch o de la antropóloga Margaret Mead lo consideraron entre los más grandes cineastas del género y “único” en su acercamiento a los personajes. Maestro en reflejar a una comunidad a través de las “etnobiografías” (el retrato individual de alguno de susmiembros), con una extraordinaria trayectoria no solo como cineasta, sino como escritor y educador. Merecedor de premios y galardones, Jorge Preloran unió a la excelencia de su trabajo, su calidad humana. Sus filmes de a poco fueron delineando su estilo –único en el campo documental-, que tiene como particularidad dejar hablar a sus protagonistas. Son ellos los que cuentan sus historias siempre utilizando el sonido asincrónico, casi nunca en combinación directa con la imagen. Se trata de películas unipersonales, técnicamente cuidadas, filmadas durante años, donde la meta más que la realización de un film es la transmisión de una respetuosa experiencia con la persona filmada. A pesar de contar con mas de 60 películas en su filmografía y haber alcanzado con una de ellas la nominación al Oscar de la Academia de Hollywood
[1980] casi ninguna de sus películas nunca fueron exhibidas comercialmente
y de algunas solo existen copias fílmica sin transferencia a video. Su obra contó con el patrocinio de Instituciones como el Fondo Nacional de las Artes, Televisión Española, el Consejo de Humanidades de California, y las Fundaciones Fulbright y Guggenheim. El Senado y el Centro de Estudios Latinomericanos de la UCLA,
Nominado al Oscar en 1980 por “Luther Metke a los 94”. En marzo del 2005 el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata le entregó el Astor de Oro a la trayectoria.

La vida de Jorge Prelorán tiene interés propio al margen de su amplia trayectoria como eximio documentalista. Niño de clase alta de San Isidro. Habló inglés como primera lengua. Solitario, aventurero. Fue vendedor de huevos, botonesde hotel, pianista, jardinero, fotógrafo, soldado en Alemania. Su primer matrimonio lo hizo por correspondencia. Recorrió el país en jeep. Referente internacional del documental antropológico. Nominado al Oscar. El más prolífico realizador de su generación, un incansable trabajador que supo darle voz a los que no la tenían y superar la condición de cineasta en humanista. Prelorán documentó como nadie el interior de la Argentina, desde fines de los `50 hasta mediados de los `70, realizando más de 60 documentales etnobiográficos. En 1976 perseguido por la dictadura militar, debe exilarse y decide volver a Los Angeles donde trabajara como profesor en la UCLA.

Acerca de la pelicula ´
Notas del Director
Haber hecho esta película fue la excusa para poder estar más cerca de Jorge, como el decía: “Yo no elijo a los personajes, ellos me eligen a mí.” Yo también siento que en algún lugar Jorge me eligió a mí. Conocer a Jorge fue un punto de inflexión. Convivir con él, reencontrarse con un maestro que motiva y contagia su fiebre creativa. Un humanista empedernido que no perdió la fe en la condición humana. Esta película es producto de la amistad y del cariño, de la convivencia, del tiempo y del aprendizaje junto a un maestro. Esta película se filmó durante 5 años en seis provincias de la Argentina y en tres países. Acompañamos a Jorge en sus recorridos por distintos lugares y con diferentes personajes y siempre trabajando en sus proyectos de manera incansable a pesar de su enfermedad que llevó a cuestas hasta el momento de su muerte…
Fermín Rivera


Dirección y Producción: Fermín Rivera
Fotografía: Emiliano Penelas
Cámara: Emiliano Penelas, Fermín Rivera
Dirección de Sonido: Gino Gelsi, Jorge Gentile
Montaje: Pablo Valente, Emiliano Serra, Fermín Rivera
Jefes de Producción: Andrés Martínez, Daniel Guzmán
Música: Leo Chialvo
Duración: 79 minutos
Formato: 35 mm
Imagen: color
Sonido: ultraestéreo
Argentina, 2009


PADRES DE LA PLAZA, de Joaquín Daglio. Miércoles, Viernes y Domingos a las 16:30 horas. Función nocturna los martes a las 21:30 horas.

Padres de la Plaza - 10 recorridos posibles es un documental que reflexiona sobre la figura de los hombres cuyos hijos fueron secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina. Hombres que desde el primer momento compartieron con sus mujeres, Madres de Plaza de Mayo, la búsqueda de sus hijos, pero sin llegar a organizarse en una agrupación que les brindara un espacio de reconocimiento visible para el resto de la sociedad.

La película entrelaza las historias de diez de estos padres. Cada uno de ellos cuenta sus vivencias de los últimos treinta años, desde la desaparición de sus hijos hasta el presente. Recorriendo lugares significativos de sus vidas y de las de sus hijos, profundizan acerca de la paternidad, los recuerdos que atesoran, los efectos de la desaparición, las esperanzas y desilusiones a las que tuvieron que enfrentarse.

Padres que hoy continúan luchando por la memoria, la verdad y la justicia.
ACERCA DEL FILM
Padres de la Plaza – 10 recorridos posibles es una película que ha sido concebida desde una mirada grupal. El proyecto cobró impulso cuando la idea inicial del director fue retomada en un ámbito de discusión y trabajo, nacido de la interacción entre estudiantes y profesionales de la comunicación y el diseño de imagen y sonido.
Siguiendo la premisa de “un cine colectivo para una memoria colectiva” y desde una producción autogestiva, se buscó durante el desarrollo de la investigación, el rodaje y la postproducción buscar los caminos que hicieran, en cada paso, a la viabilidad del proyecto. En este camino, el origen académico de todos los participantes allanó el camino para sumar a la Universidad de Buenos Aires a la propuesta.
Así es que, además del aval de múltiples organismos de derechos humanos, de instituciones del estado y de la propia universidad, el documental contó con el apoyo técnico y humano del equipo del Centro de Producción e Investigación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales.
A su vez, y como el documental buscaba restituir el lugar del padre, en tanto uno de los lugares atacados por la última dictadura, contó con la participación de los propios protagonistas en decisiones concretas sobre la producción de las entrevistas y la elección de las locaciones.


MOTIVACIÓN

Los integrantes del equipo de trabajo de este documental nacimos dentro de los nefastos años de la última dictadura. Nuestro compromiso con quienes fueran víctimas directas del terrorismo de Estado reside, precisamente, en que estas historias son parte de nuestra vida.

La apuesta que orienta y da forma a este proyecto es la de recordar para no repetir en acto aquello que se olvida, recordar como modo de elaboración, colaborar con la construcción de expresiones que fomenten la memoria.

Para ello, y a partir de nuestra investigación previa, hemos elegido realizar un largometraje documental. Las razones de nuestra decisión tienen que ver fundamentalmente con que consideramos que el documental es una de las formas que permite preservar a través del tiempo la memoria, dejando un legado a próximas generaciones.

A partir de los testimonios que se recogen de aquellos hombres, que fueron y son protagonistas y constructores de nuestra propia historia, es que este proyecto se propone hacer posible que las voces del silencio se puedan oír a través de ella, puedan salir a la luz y darse a conocer.

El cine documental puede, en vías de ese camino, cumplir un rol fundamental en el diálogo y la disputa del sentido de la propia existencia con las formas hegemónicas de representar y significar las experiencias. Y es en este sentido en que el texto fílmico se convierte en una herramienta de lucha, en la batalla entre la memoria y el olvido; en una forma de intervención de la sensibilidad; en un tipo de acción política orientada a recobrar espacios reprimidos u olvidados, a expandir los horizontes de lo posible.

A partir de los conceptos de memoria individual y memoria colectiva, hemos optado por construir un relato que recupere el recorrido de vida de diez hombres, que han sido padres de jóvenes desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina. De forma tal que esos diez casos particulares nos hablen de un contexto más amplio. La idea es rescatar testimonios de lucha desde un presente también de lucha, para que éstos se conviertan en pequeños haces de luz, en caminos posibles de recorrer.

Creemos que el documental no sería una herramienta de intervención política de las sensibilidades si no estuviera entre nuestros planes un rescate de la memoria que pudiese aportar a un debate de cara al futuro.

Ahora bien, la memoria colectiva requiere un cine colectivo. De esta forma, hemos procurado generar un espacio colectivo de producción, incluyendo a los propios protagonistas del documental en ciertas tomas de decisión que los hiciera partícipes del proyecto desde su concepción. Ellos son los que han elegido los lugares significativos para su propia historia en los que quieren ser entrevistados. Y esta cuestión es fundamental para nosotros, dado que nuestro objetivo primordial es recuperar la palabra de aquellos hombres a partir del camino que han recorrido en estos treinta años de lucha. Y esos lugares, que sólo ellos conocen y reconocen como propios, son marcas ineludibles de ese camino.

Con la composición coral -en donde a partir de múltiples expresiones se puede contar lo que cada uno de esos hombres siente y lo que vivió- y el trabajo mancomunado de todo el grupo de realizadores junto a los protagonistas del documental, nos proponemos presentar un relato cinematográfico colectivo que favorezca a la construcción de una memoria colectiva.


ORQUESTA ROJA, DE NICOLAS HERZOG. Miércoles, Viernes y Domingos a las 16 horas. Función nocturna los sábados a las 20:30 horas.
5 de abril de 2000, Concordia, Entre Ríos. Dos importantes medios nacionales transmiten en vivo y en directo desde la ciudad más pobre del país, donde un grupo guerrillero se prepara para entrar en guerra contra el orden establecido. El líder del “Comando Sabino Navarro” se atribuye flamantes atentados, y dice tener conexión con las FARC en Colombia y con los zapatistas en Chiapas. La noticia es una bomba mediática e invade la agenda periodística. Millones de espectadores y oyentes de radio siguen con preocupación las transmisiones. Pero, para esa misma tarde, ya era público y notorio que todo había sido una puesta en escena de José María Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero, militantes añejos y líderes piqueteros, cansados de la indiferencia de las autoridades.
Después de la cárcel y la condena social, Nicolás Herzog los convence para que actúen su propia historia. Sin embargo, Orquesta roja no es esa película, sino un cruce entre su making of, cine dentro del cine, policial negro con todas las de la ley y documental, no sólo sobre el “confuso episodio” de aquel 5 de abril, sino sobre el papel de los medios de comunicación y el cine en la construcción de esa ficción que llamamos realidad.

Premios y festivales

- Premio "MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL", Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, FESAALP 2010.

- Premio "MEJOR PELICULA".
Festival Nacional Río Negro Proyecta, 2010.

- MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
Festival de Cine Documental de San Juan.

- COMETETENCIA OFICIAL.
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2009.

- COMPETENCIA OFICIAL
Festival Internacional de Cine de Bogota. Colombia.

-APERTURA Y COMPETENCIA OFICIAL.
Festival Internacional de cine de Gualeguaychú, 2010

-SELECCIÓN OFICIAL FUERA DE COMPETENCIA.
Festival de Invierno de la Cinemateca de Montevideo, 2010

-PELICULA INVITADA FUERA DE COMPETENCIA.
Festival de cine y video Latinoamericano de Rosario (FLVR), 2010

Ficha técnica

  • COORDINACION DE PRODUCCION: Laura Benas
  • INVESTIGACION: Nicolás Herzog, Laura Terenzano
  • FOTOGRAFIA Y CAMARA: Leonel Pazos Scioli, Gastón Delecluze
  • DIRECCION DE SONIDO: Sergio Cabrera
  • MONTAJE: Miguel Colombo, Nicolás Herzog, Alberto Ponce
  • JEFA DE PRODUCCION: Mariana Arriola
  • ASISTENTE DE DIRECCION: Luisina Herzog
  • AMBIENTACION Y VESTUARIO: Claudina Roda
  • MUSICA: Alejandro Serrano
  • EDICION DE SONIDO: Carolina Sandoval, Ricardo Sotosca
  • MEZCLA DE SONIDO: Diego Martinez
  • COLORISTA: Maximiliano Pérez
  • GUION, PRODUCCION Y DIRECCION: Nicolás Herzog
  • COMPAÑIA PRODUCTORA: Rumba Cine
  • I: José María Lima, Carlos Sánchez, Patricia Rivero, Federico Ramirez, Diego Perichon, Ignacio Iriarte, Luis Bertoni.

FRANZIE, de Alejandra Marino. Miércoles, Viernes y Sábados a las 18 horas. Función nocturna los jueves a las 22 horas.

"Franzie", la película está dirigida por Alejandra Marino y protagonizada por Mimí Ardú, ha sido filmada en locaciones de la provincia de San Luis y el guión de Fernando Andrés Saad ha sido premiado como mejor largometraje en el concurso de cine independiente de San Luis en el año 2007.
Integran el elenco Enrique Liporace, Norma Pons, Victoria Carreras, María Laura Cali, Norma Argentina y Mimí Ardú en su primer protagónico para la pantalla grande.

Sinopsis argumental

Esta es la historia del encuentro entre Franzie, una bella y madura profesora, y Emanuel, un viejo escritor impresentable que trabaja como corrector en una editorial de libros de autoayuda.

Franzie, quien ha rechazado a su último amor y se ha construido una vida solitaria pero plena, sabe que su salud declina indefectiblemente. Ella contrata a Emanuel para que la acompañe a la fiesta de casamiento de su sobrina, en la cual ha decidido revelar su enfermedad, y también a la reunión que como despedida le organizan sus ex compañeras de colegio. Emanuel, con su mujer inesperadamente embarazada y necesitado de dinero, acepta la propuesta. Durante ambas fiestas se disparan conflictos familiares y revelaciones acerca de la vida de Franzie. Emanuel se fascina con ella y la convierte en el personaje de la novela que por fin comienza a escribir. La madre de Franzie, quien la abandonó cuando era niña, está internada en un psiquiátrico y enterada de la enfermedad de su hija se escapa con su inseparable perro para ir a su encuentro. El viaje de la madre de Franzie junto a su perro, marca el tiempo de esta historia. El vínculo entre Franzie, próxima a la muerte, y Emanuel tan próximo al nacimiento de su primer hijo, crece y se transforma en un refugio para ambos. Franzie sufre una recaída y Emanuel se ve obligado a asistirla. Ella le confiesa que desea sentir su cuerpo por última vez. Emanuel encuentra la agenda de Franzie y organiza para ella una última fiesta que se puebla de invitados desconocidos. Emanuel cumple el deseo de Franzie a través de otro hombre. La madre de Franzie llega hasta ella pero no encuentra valor para quedarse, en cambio le deja lo único que posee y ama, su perro. Emanuel y Franzie se despiden, modificados por su encuentro. Amanece, Franzie duerme dulcemente con el perro a sus pies.




0 comentarios:

Salta 1620, Constitucion
Ciudad Autonoma de Buenos Aires / Argentina
Tel: 4304-8302

COMO LLEGAR:

-Colectivos: 4, 9, 12, 17, 28, 38, 39, 45, 46, 51, 53, 59, 60, 61, 62, 65, 67, 79, 80, 84, 91, 96, 97, 100, 102, 116, 123, 129, 133, 134, 143, 148, 151, 152, 154, 168, 186, 195.

-Subte Linea C Estacion Constitucion.

-Ferrocarril Roca.

FUNCIONES DE MARTES A DOMINGOS

ENTRADA GENERAL: $6
ESTUDIANTES: $4
JUBILADOS: $3

SI QUERES RECIBIR INFORMACION MENSUAL SOBRE LA PROGRAMACION ESCRIBI A

km0003@incaa.gov.ar

El complejo tiene tres pequeñas salas de 160, 70 y 60 butacas al estilo europeo, con la ultima tecnología y una programación dedicada al cine de autor.

Tambien hay un bar y un mural que realizo la artista plástica Alejandra Olivari.

Próximamente se podrán comprar libros y dvd.



Para mas informacion comunicarse con:

km0003@incaa.gov.ar

Tambien en Facebook

Tambien en Facebook
clickea aca arriba

Contador de Visitas


Datos

Seguidores